Hace mucho tiempo, los compradores eran simplemente eso, compradores. Ahora, desde la llegada del Internet, se desglosan en dos clasificaciones: offline y online. Un dúo con diferencias y potenciales combinaciones.
Asimismo, es un grupo de personas, que es de sumo interés estudiarlas en el caso de las empresas que quieran tener éxito en sus ventas. Dado que, mientras más conozcan a qué compradores se dirigen, mayores conversiones obtendrán. En tanto, más que una opción, es un imperativo.
¿Quiénes son compradores offline?
Cuando hablamos de compradores offline, también conocidos como tradicionales, nos referimos a todas aquellas personas que tal como su nombre lo indica, optan por la compra tradicional. O lo que es lo mismo, empieza y termina con interacción física, o presencial. En su mayoría, motivados por sentir el producto que desean adquirir, y la gente con la que interactúan.
¿Quiénes son compradores online?
En este caso, se trata de cualquier sujeto que utiliza Internet para llevar a cabo sus compras habituales. Donde las informaciones e interacciones digitales, juegan un papel fundamental para entusiasmarlos. Así como la facilidad de adquirir artículos o servicios desde la comodidad de sus hogares.
Otros tipos de compradores que existen
Cabe destacar, que existen otros dos tipos de compradores. Estos son:
Los compradores mixtos
Abarca a todos los consumidores que compran frecuente tanto en espacios físicos, como en medios virtuales. En este sentido, y al ser mixtos, sus hábitos de consumo también lo son. Dado que, varían según el calendario y los productos.
Los compradores online ocasionales
Supone a quienes compran por Internet, pero con poca repetición, es decir, esporádicamente. De hecho, suelen hacerlo para adquirir promociones puntuales, o descuentos específicos.
Compradores offline vs. Compradores online: ¿Qué los diferencia?
Las diferencias más destacadas son: el propio canal, la rapidez y la sencillez. No obstante, hay otros contrastes entre dichos compradores. A continuación te detallamos el resto de las diferencias.
Información
Los compradores offline solo alcanzan a conocer a la persona y los bienes a los que pueden acceder en un tiempo limitado y en el marco de unos costos logísticos. Y en tanto, solo reciben información al respecto. Ahora, los compradores online están más informados de todos los productos disponibles, e incluso hasta los que pronto estarán a la venta.
Impulso de compra
Los consumidores online, sin duda, son más impulsivos e instantáneos a la hora de comprar. Ya que están inmersos en un universo digital, que de forma constante, los embarga de llamadas a la acción. Hecho que no sucede en el terreno presencial.
Coste de adquisición
A pesar de que eso varía, y no es una regla formal, los compradores online suelen adquirir productos a menor precio, que los compradores offline. Ya que los comercios físicos tienen que recurrir a costos extras. Como por ejemplo: intermediarios, mantenimiento de infraestructuras, etc.
Confianza
Pese a que este aspecto está cambiando, de momento las compras offline generan mayor confianza que las online. Y es que poder tocar los productos, medirlos, y hasta probarlos, es una gran ventaja que influye en la decisión final de llevarlos o no.
Flexibilidad de horarios
Otro punto diferenciador entre estos grupos, es que los compradores online no tienen límite de tiempo para conseguir un producto. Pueden consumir en cualquier momento, y verificar disponibilidades. En cambio, los compradores offline tienen que adaptarse a las horas de apertura y cierre de las tiendas físicas.
Fidelización
Ambos compradores son persuadidos de formas diferentes para lograr fidelizarlos. No obstante, este es un proceso que les cuesta más a los negocios virtuales, ya que la competencia es amplia. A diferencia de las marcas que venden en físico, las cuales acostumbran a tener una autoridad ya definida.
Lo cual les favorece, y hace que los clientes les sigan eligiendo, porque tienen un respaldo social significativo.
Recapitulación
Como te habrás dado cuenta, los compradores offline y los compradores online tienen distintas características que los hacen únicos. Y sus diferencias son bastante marcadas. Por ello, debes tener claro a qué grupo te diriges, para adaptar así tu estrategia de ventas. ¡Investiga, planifica y ejecuta!
Redacción: Mariana Angarita
Producción y edición: José Mendoza